¿Eres de los que siempre llevan una chuchería o un snack encima? Pues deberías leer este post acerca de estos productos ultraprocesados y por qué deberíamos reducir el consumo.
Los alimentos ultraprocesados son una realidad cada vez más presente en nuestras dietas modernas, y lamentablemente, están causando un impacto negativo en nuestra salud.
Estos alimentos son fabricados industrialmente y contienen una gran cantidad de aditivos, conservantes, edulcorantes y otros ingredientes artificiales. De por sí, están diseñados para ser sabrosos y duraderos, pero son pobres en nutrientes y altos en carbohidratos y azúcares añadidos.
En particular, las harinas y los azúcares son dos de los principales ingredientes en los alimentos ultraprocesados y son especialmente perjudiciales para nuestra salud.

Acerca de las harinas refinadas
Las harinas refinadas, como la harina blanca, son procesadas de tal manera que se eliminan gran parte de los nutrientes esenciales, dejando sólo carbohidratos refinados que aumentan rápidamente los niveles de azúcar en la sangre.
Además, las harinas refinadas son a menudo utilizadas en la elaboración de panes, pasteles, galletas y otros productos horneados que son altos en calorías y bajos en nutrientes.
Sobre los azúcares añadidos
Por otro lado, el azúcar añadido en los alimentos ultraprocesados se encuentran en muchos alimentos procesados, como refrescos, zumos envasados, panes industriales, cereales para el desayuno, yogures y golosinas.
Sin darnos cuenta, podemos estar consumiendo azúcar en productos que normalmente no te imaginas que llevan azúcar. Si quieres aprender más acerca de la reducción de azúcar, te invitamos que leas este post.

Consecuencias de una dieta alta en procesados
Una dieta alta en harinas refinadas y azúcares añadidos, puede tener las siguientes principales consecuencias negativas para nuestra salud:
- Aumento de peso
- Problemas cardiovasculares
- Diabetes tipo 2
- Problemas digestivos
Por esta razón, es crucial leer las etiquetas de los alimentos y buscar aquellos que sean bajos en azúcares añadidos y harinas refinadas. Al hacer pequeños cambios en nuestra dieta y estilo de vida, podemos mejorar significativamente nuestra salud y bienestar a largo plazo.
También es fundamental reducir el consumo de alimentos ultraprocesados en nuestra dieta y optar por opciones más saludables y naturales, como frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros.

¿Cómo reducir el consumo de procesados?
Reducir el consumo de ultraprocesados puede ser más sencillo de lo que parece. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Elige alimentos frescos: Opta por frutas, verduras, carnes magras, pescado, huevos y lácteos naturales en lugar de alimentos enlatados, congelados o procesados.
- Cocina en casa: Prepara tus comidas en casa utilizando ingredientes frescos. Así tendrás un control total sobre los ingredientes y evitarás los aditivos y conservantes presentes en los ultraprocesados.
- Planifica tus comidas: Organiza tus comidas y snacks con antelación para evitar recurrir a los ultraprocesados por conveniencia. Prepara refrigerios saludables como frutas, nueces o yogur natural.
- Sigue una dieta restrictiva en azúcar y carbohidratos: una dieta keto puede ser también una opción para cambiar los hábitos alimenticios. Optar por alternativas bajas en carbohidratos y sin azúcares podrían mejorar tu estilo de vida.

Conclusión,
Recuerda que se trata de hacer cambios progresivos y encontrar un equilibrio que funcione para ti. Cada pequeño paso cuenta para reducir el consumo de ultraprocesados y mejorar tu salud.
En Ketonico, tenemos los sustitutos ideales para quienes deciden elegir una opción más limpia, sin carbohidratos ni azúcares añadidos. Desde panes sin gluten y bajos en carbohidratos, pasta o arroces a base de Konjac, chocolates sin azúcares añadidos y diferentes tipos de crackers keto.
Para aprender más sobre la dieta keto o leer otros de nuestro post:
5 Tips Para Detener Los Antojos De Azúcar Y Dulces En La Dieta Keto
Helados Low-Carb Con Cremas Keto De Frutos Secos